Páginas

domingo, 12 de enero de 2014

TARTA DE SANTIAGO

Ayer como os comenté nos juntamos con unos amigos para tomar un lacón con grelos, aprovechando que el evento iba sobre Galícia, que mejor que hacer de postre una tarta de Santiago, así que aquí la tenéis, por si os animáis a hacerla. A mi me quedó un poco seca, porque cuando acabó el tiempo del horno, aunque se apaga automáticamente, se me olvidó sacarla, y el calor residual la secó un poco, así que la acompañamos con helado sabor vainilla con nueces de macadámia, que me había quedado del postre del fin de semana pasado.

TARTA DE SANTIAGO

INGREDIENTES: (8-12 porciones):
250 gr. de almendra molida cruda 
250 gr. de azúcar (yo he puesto 150 gr de fructosa)
5 huevos grandes
ralladura de la piel de medio limón
1/2 cuchara pequeña de canela
1 cucharada sopera de azúcar glas (o fructosa para espolvorear)
1 trocito de mantequilla para untar el molde
1 molde redondo desmontable de 22 cm de diámetro 
cruz de Santiago de papel (pinchar aquí)
1 chupito de orujo de miel (opcional)

TARTA DE SANTIAGO


Poner a calentar el horno a 175ºC (con calor arriba y abajo).
En un bol echa el azúcar (o fructosa), la almendra molida, la canela y la ralladura de limón. Con un tenedor mezclar todo bien.
Añadir los huevos y con una cuchara o espátula de silicona mezclar todo bien. No hay que batir, solo mezclar hasta que esté todo bien integrado.
Coger el molde y untarlo con la mantequilla. Después verter la mezcla en el molde y meter en el horno a 170ºC durante 50 minutos hasta que la superficie esté bien doradita, tostadita, pero no quemada (yo lo he puesto a 160ºC, ya que al ponerle fructosa hay que bajar un poco el horno para que no se queme).
Mientra se hace la tarta pinchar aquí para bajarse la Cruz de Santiago e imprimirla (si no un marido mañoso os puede dibujar la cruz). Recortarla y reservar hasta que esté la tarta lista.
Cuando la tarta esté en su punto, sacarla del horno y dejar que se enfríe antes de desmoldarla. Cuando esté fría sacarla del molde, poner encima la Cruz de Santiago que hemos reservado y espolvorear por encima el azúcar (o fructosa) glas con la ayuda de en un colador, hay que moverlo ligeramente para que el azúcar o fructosa caiga sobre la tarta.
Por último, solo queda quitar la cruz de papel con cuidado de que no se caiga encima de la tarta toda el azúcar (o fructosa) que tiene encima la plantilla de papel y listo para degustar.

TARTA DE SANTIAGO

2 comentarios:

  1. Ummmm que buena la tarta de Santiago
    Besos

    ResponderEliminar
  2. Hola, Mercedes. Te sigo desde hace tiempo. Tu blog me parece genial y con recetas sencillas. En especial, esta tarta que tiene una pinta estupenda. Con seguridad la haré próximamente recordando el camino de Santiago. Enhorabuena por tu blog.

    ResponderEliminar