domingo, 23 de febrero de 2025

VINAGRE CASERO CON CASCARAS DE MANZANA

Solo necesitas la piel y esos corazones de la fruta que siempre acaban en la basura. También puedes aprovechar las piezas más maduras; esas que languidecen en la encimera y que a no ser que las utilices en una receta de aprovechamiento, casi siempre terminas por desechar.
Conservarlas en el congelador hasta que tengas una cantidad suficiente para empezar tu vinagre: unos 200 g bastan para empezar.
Yo he utilizado esta receta para guiarme, he sido osada al hacer un kilo del tirón.


INGREDIENTES:
200 g o más de manzanas: piel, corazón; o enteras en trozos.
400 ml de agua por cada 200 g de manzanas
2 cucharadas de azúcar o miel por cada 200 g de manzana. 


El azúcar hace que fermente un poco más rápido.

Ingrediente opcional, pero acelera mucho el proceso: 15 ml de vinagre de manzana crudo o madre de vinagre por cada 500 ml de mezcla total. 
Muchos vinagreros aceleran el proceso con la llamada madre del vinagre, una gelatina de acetobacterias y celulosa que aparece de forma natural en la superficie del vinagre cuando fermenta; y que también puedes comprar online.

Introducir la fruta cortada en un bote o jarra de cristal ancha (nunca de metal), añadir el azúcar y el agua hasta que la fruta esté sumergida y presionarla con una cuchara de madera para quitar las posibles bolsas de aire. 
Tapar el bote con la tela y ajustarla con goma o elástico alrededor. 
Conservarlo lejos de la luz directa durante 3 semanas; removiendo el contenido con la cuchara de madera cada dos o tres días durante todo el proceso. 
Si se ven burbujas no te preocupes: es señal de que todo va bien.

En 4 semanas (3, si has usado madre o vinagre crudo) ya tendrás listo el primer fermento. 
Colar la mezcla para retirar la fruta  y quedarse con el resto; es decir, el líquido y la sustancia gelatinosa que se habrá formado (madre de vinagre). 
Meterlo en un bote de cristal esterilizado más pequeño, ciérralo bien y espera otras 3-4 semanas antes de usarlo.

Importante: los trozos de manzana tienen que estar sumergidos por completo durante todo el proceso. De lo contario, es probable que se forme moho. Y si aparece moho en el tarro, hay que tirarlo.
Yo le he puesto un  plástico que en teoría es para tapar platos pero que a mi no me ha funcionado

Se puede dejar reposar el vinagre durante meses. 
El vinagre casero está vivo, su sabor cambia, y cuando envejece se torna más suave y delicado.

Aviso: una de cada cinco veces, el vinagre no sale bien. Una espora de moho en el bote puede dar al traste con todo tu entusiasmo. 

jueves, 6 de febrero de 2025

ENSALADILLA DE MERLUZA Y GAMBAS (keto)

Aunque las ensaladillas son para el verano como las bicicletas, también se pueden disfrutar durante todo el año. Si la tomas tibia, recién hecha, también queda muy rica...
Yo le suelo poner escarola, porque la lechuga no me sienta muy bien.


INGREDIENTES:
1 coliflor ( o 400 gr de patatas si la quieres hacer más tradicional)
1 escarola pequeña o cogollo de lechuga
300 gr de merluza
150 gr de langostinos pelados
1 cucharada de alcaparras (optativo)
2 huevos L
Sal
3 cucharadas de Mayonesa casera

Cocer la coliflor (o las patatas)  hasta que al pinchar con un tenedor se suelten bien.
Cocer los huevos durante unos 12 minutos. 
Dejar enfriar todo.
Cocina la merluza y los langostinos.  Se pueden cocer o hacer en una sartén con un chorrito de aceite.
Limpiar y trocear la escarola o lechuga.
Mezclar  en 1 bol todos los ingredientes bien picados. 
Añadir la merluza desmenuzada, los langostinos picados, la mayonesa y las alcaparras y mezclar hasta integrar todos los ingredientes. Se puede poner un poco más de mayonesa si quieres.
Y lista para servir, si la quieres dejar más cuqui, cubrir con una ligera capa de mayonesa y adornar con parte de las gambas , que previamente habrás reservado

Si no dispones de gambas, puedes ponerle camarones, langostinos o gambones y también quedará riquísima.

martes, 4 de febrero de 2025

LOMO EN SALSA DE ALMENDRAS

Esta receta la hacía mucho cuando mis hijos eran pequeños, pero hacía mucho tiempo que no la preparaba, y hoy me he animado a volver a hacerla.


INGREDIENTES:
800 gr de lomo o solomillo de cerdo
1 cebolla
2 dientes de ajo
1 copa de coñac
15-20 Almendras tostadas sin sal
1 vasito de agua o caldo
250ml de nata para montar, cocinar o creme fraiche
sal y pimienta

Limpiar el lomo o solomillo de grasa y salpimentar.
Marcar en la sartén con un poco de aceite de oliva, reservar. 
Pelar y trocear la cebolla y los ajos.
En la misma sartén sofreír la cebolla y los ajos, volver a poner el lomo y añadir el coñac y flambear hasta que se consuma el alcohol. 
Se puede hacer el lomo entero, guisado o cortar el solomillo en medallones, añadir el caldo y dejar que hierva un poco, (si la pieza de lomo está entera tendrá que cocer un poco más), añadir las almendras picadas, remover para que se unan los ingredientes, añadir la nata o crema y dejar que reduzca un poco, espesará en seguida.
Apartar la carne y triturar la salsa para que quede bien fina.

Paperblog

HEMC


hemc #55 - rollitos hemc #54 - inspirados hemc 53 - dulces de semana santa hemc 52 - pizza casera hemc 51 - San Valentín hemc 50 - sopas hemc 49 - navidad hemc #48 - castañas hemc # 46 - delicias para fiestas hemc #44 - recetas para llevar bikini esta verano hemc #43 - nueces hemc 42 - postres con té hemc #40 - platos con sobras hemc 39 - dulces sin azúcar hemc #38 - comida de mi pueblo hemc 37 - aperitivos
hemc 36 - cocina asiática y oriental hemc 35 - conservas caseras hemc 34 - cocina de medio oriente y magreb hemc 33 - piensa globalmente come localmente hemc 32 - hojaldre
hemc 31 - quinoa hemc 30 - manzana hemc 29 - calamares/chipirones hemc 27 - canelones hemc 26 - comida para diabéticos

Número de veces que nos han visitado:
Ver las estadísticas de visitas.



Recetas de cocina AKI TE VA Rincon Mujer