Mostrando entradas con la etiqueta arroz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arroz. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de enero de 2024

RISOTTO DE IBERICOS

Si estas navidades has puesto ibéricos en tu mesa y te han sobrado, aquí tienes una manera diferente de aprovecharlos...


INGREDIENTES:
300 gr de arroz
70 gr de salchichón ibérico
70 gr de jamón ibérico
70 gr de chorizo ibérico
70 gr de lomo ibérico
70 gr de espinacas
12 gr de piñones (opcional)
50 gr de cebolla
Mantequilla y aceite de oliva
1/2 vaso de vino blanco
600-800 ml de caldo de pollo
Sal (al gusto)
3 c/s de mascarpone
Queso parmesano (al gusto)
1 c/s de mantequilla

Calentar el caldo.
Mientras tanto pelar y picar la cebolla.

Pelar los embutidos y cortarlos en cubitos pequeños.

En una olla amplia poner una cucharada de mantequilla y aceite y sofreír unos 5 minutos la cebolla. Añadir los ibéricos y sofreír a fuego medio/alto durante 1 minuto.

Añadir el arroz y sofreír unos 3-5 minutos hasta que se ponga un poco transparente pero sin que se pegue, si hay poca grasa en la olla y se pega mucho añadir un poquito más de aceite de oliva.
Añadir las espinacas picadas y rehogar hasta que pierdan volumen.

Añadir el vino y dejar evaporar.

En ese momento añadir 2 cazos de caldo (caliente) y cocinar el arroz sin parar de mover hasta que se evapore. Añadir otros 2 cazos… y repetir la operación hasta que el arroz esté casi al punto (unos 15 minutos) y siempre sin parar de remover.

En ese momento añadir un poco más de caldo, el parmesano, el mascarpone y una cucharada más de mantequilla, remover y corregir la sal. 
Dejar cocinar hasta que adquiera la consistencia correcta y apagar el fuego. 
Dejar reposar 3 minutos más.

Si se quieren añadir los piñones, los sofreírlos en una sartén sin que se quemen y al servir, esparcir por encima del arroz.

miércoles, 30 de agosto de 2023

ARROZ DE COLIFLOR Y SALCHICHAS

Hoy un "arroz diferente"


INGREDIENTES:
aceite de oliva
50 gr de ajos tiernos
1 cebolla pequeña picada fina
100 gr de alcachofas
1/2 berenjena  
2 tomate pequeños triturado (o tomate ya frito)
200 gr de salchicha
100 gr de chistorra
50 gr de bacon o panceta
4 filetes de lomo adobado
restos de cocido o escudella (carne, garbanzos, verdura, pelota, butifarra, morcilla, chorizo...) troceados
arroz de coliflor (1 tacita de café por persona como medida)
caldo o  agua
azafrán (o curcuma)
sal y pimienta

En la sartén, poner el aceite a calentar en el fogón, agregar la cebolla picada y los ajos tiernos troceados, sofreír, añadir las otras verduras troceadas, sofreír, a continuación añadir las carnes troceadas, añadir el arroz de coliflor (coliflor rallada), dar unas vueltas para que se impregne con el sabor del sofrito y cuando el arroz esté, añadir el tomate triturado y continuar sofriendo hasta que esté hecho el tomate.
Cuando esté el sofrito (unos 10 minutos más o menos),  añadir el caldo (añadir hirviendo) con el azafrán o curcuma.
Mover la sartén para que se reparta bien el caldo y cuando el caldo arranque de nuevo a hervir, tapar, bajar el fuego y dejar que se consuma el caldo, apagar el fuego y dejar tapado unos 5 minutos más reposando para que se acabe de hacer.
Y directamente con la sartén o cazuela a la mesa...

lunes, 1 de mayo de 2023

RISOTTO DE GAMBAS

Hoy el cocinero ha sido mi hijo, los demás hemos actuado de pinches. El no lo suele hacer con mantequilla, solo con aceite.


INGREDIENTES
1 bolsa de gambas grandes congeladas (5 por ración si son frescas)
600 gr de arroz bomba (originalmente variedad arborio)
100 gr de aceite y/o mantequilla
1 cebolla o 2 escalonias
2 l de fumet de pescado
1-2 guindillas
200 gr de queso parmigiano reggiano (o grana padano)
Sal y Pimienta

En una cazuela, calentar el aceite y/o la mantequilla a fuego suave. Pelar y limpiar las gambas (si son congeladas solo hay que descongelarlas). Reservar las cabezas de las gambas. Saltear, vuelta y vuelta, durante no más de 1 minuto las gambas y reservar.
Añadir a la cazuela las cabezas de las gambas y las guindillas. Con la ayuda de una espátula extraer el jugo de las cabezas y retirar las cabezas y las guindillas.
Cortar la cebolla en brunoise e incorporar. Salpimentar y sofreír durante 5 minutos hasta que la cebolla empiece a estar cocinada.
Añadir el arroz y sellar sin parar de remover hasta que quede transparente. Este paso es muy importante en la elaboración del risotto ya que definirá el punto del arroz.
Incorporar, poco a poco, el fumet caliente de pescado y remover constantemente unos 15 minutos.
Pasado este tiempo, añadir las gambas y el queso.
Remover y mantecar durante 3 minutos, a fuego suave, hasta que quede un risotto bien cremoso.
Emplatar acompañado de lascas  o rallar  el queso por encima.

jueves, 13 de abril de 2023

ARROZ A LA CAZUELA

Hay mil maneras de cocinar arroz, pero el "arroz de los jueves"es la elegida en Cataluña en la mayoría de casas y restaurantes.


INGREDIENTES:
400 g Arroz redondo
2 l Agua o caldo blanco, hirviendo
4 Gamba mediana
4 Cigalas
12 Mejillones
100 g de Pollo
100 g de Conejo
 Hígado de conejo
100 g de Costilla de cerdo
 Salchichas frescas
Vino blanco rancio o coñac, un chorro
1Sepia y/o calamar
1 Cebolla
4-5 Dientes de ajo
Perejil fresco
2 Tomates rallados
Aceite de oliva virgen extra

En una cazuela mejor de barro o hierro fundido dorar las gambas y las cigalas con un chorro de aceite. Retirar y reservar. En la misma cazuela, sin limpiar, dorar toda la carne cortada en pequeños trozos. A continuación agregar la sepia y/o el calamar, bien limpio y cortado en dados. Dejar que se haga unos minutos.

Cuando la carne haya cogido color, añadir la cebolla y la mitad de los ajos, todo pelado y picado. Bajar el fuego y dejar cocer lentamente hasta que adquiera un color oscuro, pero sin que se queme. Añadir los tomates y dejar cocer de nuevo.

Regar con el vino rancio o el coñac, subir la intensidad del fuego y dejar reducir hasta que se evapore el alcohol. Añadir el arroz, sazonar al gusto y remover para que todos los granos se impregnen del sofrito. Agregar el agua o caldo, que tiene que estar hirviendo para que no baje la temperatura de la cazuela y cocinar unos 15 minutos a fuego medio.

En un mortero preparar una majada con el resto del ajo, perejil y el hígado de conejo. Añadir un poco de agua y diluir la picada, para que se integre bien en él. Remover suavemente con una cuchara para que se integre bien. 
Terminar el arroz a la cazuela colocando las gambas, las cigalas y los mejillones sobre la superficie, tapar y dejar cocer 2-3 minutos. Retirar del fuego, tapar y dejar reposar unos minutos más.

Tiene que quedar un poco caldoso, así que hay que vigilar que hierva de manera constante pero no muy fuerte. Si se seca, añadir más agua o caldo, incluso tapar la cazuela para que no se evapore demasiado líquido.

martes, 14 de marzo de 2023

ATUN GLASEADO CON LIMA, ARROZ Y HABITAS

Hoy una receta que tenía guardada hace mucho tiempo, y que hoy por fin se han conjugado todas las estrellas y con alguna variante como el tipo de "arroz" y que a la salsa no le he puesto azúcar o miel.
La receta de la salsa Hoisin casera la puse ayer.


INGREDIENTES: (4 comensales)
4 lomos de atún
50 gr. de arroz salvaje
50 gr de arroz de coliflor
100 gr. de habas peladas
3 dientes de ajo
pimienta negra recién molida
sal y aceite de oliva virgen extra

Para el glaseado:
25 gramos de salsa Hoisin
5 gramos de pasta de lima
aroma de ahumado o barbacoa
1 cucharada sopera de sésamo negro
una pizca de sal


Preparar el glaseado mezclando en un cuenco la salsa Hoisin, el zumo de lima natural, unas gotas de aroma de ahumados  y las semillas de sésamo. Mezclar bien y probarlo para añadir la sal al gusto. Reservar.

El arroz salvaje necesita para su cocción unos 30-40 minutos, así que hay que ponerlo a cocer con tiempo en abundante agua con un poco de sal, hasta que el grano esté en su punto. Cuando esté hecho, escurrirlo y reservar.

Pelar los ajos y picarlos, poner una sartén con un fondo de aceite al fuego, a una temperatura media. Dorar el ajo y cuando haya desprendido su sabor en el aceite, añadir el arroz de coliflor, cocinar unos minutos e incorporar las habas, rehogar un poco y añadir también el arroz para saltearlo y un poco de pimienta negra recién molida si se desea.

Finalmente poner a calentar la parrilla untada con un poco de aceite de oliva virgen extra, cuando esté bien caliente, hacer los lomos de atún marcándolos por los dos lados y dejando el centro poco hecho.
Servir en los platos el arroz salteado con las habitas y colocar, el lomo de atún pintado con el glaseado de lima, hoisin y sésamo, y terminar con unas escamas de sal y más sésamo.

sábado, 6 de agosto de 2022

ARROZ MAR Y MONTAÑA

Se trata de un típico arroz catalán que unifica en una misma receta los mejores ingredientes del mar y la montaña. Un plato completo y muy ágil de preparar.


INGREDIENTES:
300 gr de arroz a tu gusto (redondo, bomba, integral, largo, vaporizado…, el que suelas usar)
1 sepia mediana y/o el mismo peso en calamares o chipirones limpios (300 gr. aprox.)
150 gr. de gambas y/o cigalas
250 gr de carne sin hueso al gusto: pollo, presa ibérica, secreto o lomo de cerdo, salchichas frescas,...
4 dientes de ajo
1 cucharón de tomate triturado
1 pimiento verde o rojo (optativo)
Unas hebras de azafrán tostadas y molidas o azafrán en polvo
100 ml de aceite de oliva
Sal y pimienta
agua o caldo de verduras

Trocear la carne en pedazos más o menos menuditos y regulares.
Trocear también la sepia en trozos del mismo tamaño que la carne. Si son menuditos será más fácil comer el arroz.
Poner aceite en una cazuela o paella y saltear la carne. Si es ibérica suelta una grasilla más sabrosa para saltear luego el resto de ingredientes.
Una vez dorada la carne retirar y reservar y en esa grasa poner el pimiento y ajo picados. 
Cuando tomen color añadir el tomate, dar unas vueltas y añadir la sepia y/o calamares, y saltear a fuego medio unos minutos hasta que tome color. 
Añadir de nuevo la carne y sazonar. Poner el azafrán (si no te gusta añadir colorante alimentario para dar color), dar unas vueltas y ya se puede poner el arroz. 
Mezclar y dejar que se empape del guiso removiendo un poco y cubrir con agua o caldo de verduras.
No es necesario remover mucho pero hay que controlar el nivel de líquido porque el arroz debe quedar más bien seco. Cuando vaya a alcanzar su punto (en unos 18 minutos,pero dependiendo del arroz elegido) poner las gambas un minuto y apartar del fuego, dejar reposar tapado unos8-10 minutos y ya estará listo para servir.

miércoles, 1 de diciembre de 2021

SALMON RICE BOWL

 


Receta viral en internet original de @emilymariko. Adaptada a Keto por @raquel.keto , si mirais su reel del 14 de noviembre, os haréis una idea más precisa de la receta.


INGREDIENTES:
Arroz de coliflor o konjac
Salmón fresco
Aguacate
Salsa de soja sin azúcar
Aceite de sésamo
Siracha o Mayonesa
Sésamo
Hojas de algas

Tan fácil como rallar coliflor y hacerla unos minutos al microondas o en la sartén.
Hacer el salmón a la plancha , salpimentado.
Poner el arroz en el plato, sobre el, el salmón a la plancha sin piel, en un lado, y el aguacate troceado en el otro, aliñar con la salsa de soja, aceite de sésamo, Siracha o mayonesa y sésamo.
Para comer coger trozos de alga y con ellos coger porciones de salmón, aguacate y arroz.

jueves, 21 de enero de 2021

ARROZ CONJAK CON ALCACHOFAS Y CALAMARES

Hoy una receta ligera pero saciante, ya el konjac, es un tubérculo que crece en el sudeste asiático, concretamente en los bosques tropicales de zonas como China, Japón, Vietnam o Indonesia, que durante siglos ha sido utilizado como medicamento natural por sus interesantes propiedades físicas y también, nutricionales. su composición que alcanza casi el 100% de fibra, le convierte en un alimento altamente digestivo a la par que saciante.


INGREDIENTES:
300 gr. de arroz konjac
1 kg de alcachofas
1 cebolla
500 ml de fumet de pescado
1-2 dientes de ajo
400 gr. de calamares
1 tomate rallado
1 cucharadita de pimentón
150 ml de aceite de oliva virgen extra
8 hebras de azafrán
Sal

Empezar limpiando las alcachofas, dejar solo el corazón, laminar y dejar con agua y limón.
Limpiar los calamares y trocear.
Ponemos a calentar el aceite en la paella y cuando esté caliente sofreír las alcachofas. Reservar.
Limpiar y picar la cebolla, sofreír.
Sofreír los calamares durante unos minutos.
Cuando los calamares hayan cogido un poco de color, agregar el tomate y los ajos picados y sofreír unos minutos.
Agregar las alcachofas reservadas. Añadir una pizca de sal.
Cuando el tomate tenga una tonalidad oscura, agregar la cucharadita de pimentón. Bajar el fuego y remover.
Echar el arroz konjac seco y sofreír un par de minutos.
Incorporar el fumet caliente.
Después, echar las hebras de azafrán y la sal y remover para repartir el arroz por toda la paella.
Hervir 18 minutos y dejamos reposar.

NOTA: Si el arroz konjac es del que ya va cocido, tener unos minutos solamente y echar menos fumet.
Se puede hacer con arroz normal, en ese caso haría falta algo más de fumet.



miércoles, 16 de diciembre de 2020

RISOTTO DE ESPARRAGOS Y GAMBAS CON ARROZ KONJAC

Otra receta adaptada al arroz konjac de un clásico, si se hace con konjac seco es prácticamente igual a la receta original, excepto por la adición del queso crema, ya que al no soltar almidón le faltaría un poco de cremosidad. 


INGREDIENTES
200 gr. de espárragos
200 gr. de arroz konjac seco o 400 gr. ya hidratado
1 diente de ajo
1 puerro
1 cebolla de figueres pequeña
Caldo de verduras
1 chorrito de vino blanco o cava
50 gr. de Queso parmesano rallado
100 gr. de gambas ya peladas
1 cucharada de Queso crema
Aceite, Sal y Pimienta
Mantequilla
Huevo frito, plancha o poché (optativo)

Poner una sartén con un chorrito de aceite y una cucharada de mantequilla a calentar.
Rehogar la cebolla, el puerro y el ajo bien picado en una cazuela con aceite, añadir los espárragos troceados (previamente lavados), incorporar el vino blanco o cava, dejar que se evapore el alcohol y cuando se haya consumido el líquido, añadir el arroz. Rehogar un poco el arroz removiendo con una cuchara de madera, ir incorporando el caldo de verduras, poco a poco. Remover el arroz de vez en cuando y dejarlo hacer a fuego lento. cuando el arroz ya esté hecho, añadir  las gambas peladas, el queso crema y el parmesano y remover hasta integrar.

Las proporciones de caldo con en el arroz normal suelen ser: por cada tacita de arroz, tres de caldo, en el konjac, ir añadiendo el caldo poco a poco para que no quede demasiado caldoso. Rectificar de sal, , fuera del fuego mezclar la mantequilla, espolvorear el parmesano, poner un huevo poché o plancha y servir.

NOTA: si la pasta konjac está ya cocida añadirla en momento que se añaden las gambas y los quesos 

lunes, 9 de noviembre de 2020

ARROZ AL HORNO DE COLIFLOR

Como el cocido del otro día ha cundido mucho (solo somos 2 en casa) con las verduras, la pelota y los embutidos he reinventado el arroz al horno con arroz de coliflor, que se consigue picando o rallando los ramilletes de coliflor. y lo he preparado para el fin de semana


INGREDIENTES: 
aceite 
1/2 cabeza de ajos (yo esta vez no tenía una entera y le pise dientes con la piel sueltos)
1 cebolla pequeña picada fina 
1 tomate pequeño triturado (más o menos 2 cucharadas soperas o entero partido a trocitos o tomate ya frito
restos de cocido o escudella (carne, garbanzos, verdura, pelota, butifarra, morcilla, chorizo...) troceados 
arroz de coliflor (1 tacita de café por persona como medida)
caldo de la escudella (o de pastilla si no nos queda, o de tetrabrick, incluso agua)
azafrán (o curcuma 

Poner el horno a calentar a máxima potencia. Y el caldo o agua a hervir. 
Mientras en la cazuela de barro (si no tenemos usar un recipiente que pueda ir al horno) poner aceite que cubra ligeramente la base de la cazuela, a calentar en el fogón, cuando está caliente poner 1/2 cabeza de ajos a sofreír para aromatizar el aceite, cuando esté doradita por todos los lados sacar y reservar (yo esta vez como no tenía una cabeza entera, solo dientes sueltos los sofreí igual con la piel y los aparté). 
A continuación añadir la cebolla y sofreír hasta que esté transparente, añadir el tomate triturado y continuar sofriendo hasta que esté hecho el tomate. 
Cuando esté el sofrito de tomate y cebolla (unos 10 minutos más o menos), añadir el arroz de coliflor (coliflor rallada), dar unas vueltas para que se impregne con el sabor del sofrito y cuando el arroz esté sofrito añadir el caldo (añadir hirviendo) con el azafrán o colorante. 
Mover la cazuela para que se reparta bien el caldo y cuando el caldo arranque de nuevo a hervir, poner la cabeza de ajos en el centro y distribuir los restos del cocido por toda la cazuela. 
Meter la cazuela en el horno y bajar el horno a unos 200ºC, dejarlo en el horno unos 20 minutos (comprobar el punto), apagar el horno y dejar dentro del horno 5 minutos más reposando para que se acabe de hacer. 
Y directamente con la cazuela a la mesa...



martes, 13 de octubre de 2020

ENSALADILLA DE LANGOSTINOS


Este fin de semana todavía hacia buena temperatura y compré unos langostinos cocidos que estaban de oferta, pero como a mi costillo lo de pelarlos no le va mucho (lo hace con cuchillo y tenedor) pensé como los podía servir para que fuera más fácil , así que he hecho una reinterpretación de una ensaladilla.

INGREDIENTES:
200 gr. de coliflor
200 gr. de langostinos cocidos
2 huevos
2 cucharadas de encurtidos picados
2-4 cucharadas de mayonesa
1 cucharadita de mostaza
sal




Cocer por una parte la coliflor al vapor. Por otra parte, los huevos duros. Aunque yo en la misma olla donde he cocidos los huevos he puesto la rejilla del vapor y sobre ella la coliflor y lo he cocido todo al mismo tiempo, unos 15 minutos (el tiempo para la coliflor dependerá de que tamaño se troceen los ramilletes).

Dejar enfriar la coliflor y trocearla más pequeña. Trocear o rallar los huevos, se puede dejar una yema aparte si queremos decorar con ella (yo esta vez no lo hice).

Con los langostinos cocidos, reservar algunos para la decoración y el resto pelarlos y los cortarlos en trocitos.

Preparar una mayonesa casera y añadirle una cucharadita de mostaza.

En un bol grande echar la coliflor troceada y chafar un poco con un tenedor, añadir los huevos a trocitos o rallados, los encurtidos picados, la mayonesa y la sal.

Mezclar bien y repartir con aros de emplatar o en vasitos o si se prefiere, poner en una fuente. 
Cubrir con un poco más de mayonesa, la yema de huevo rallada (optativo) y los langostinos reservados por encima como decoración.

Guardar en la nevera hasta la hora de servir.



martes, 26 de diciembre de 2017

TURRÓN DE CHOCOLATE CRUJIENTE TIPO SUCHARD (CON THERMOMIX)

Este año me ha dado por preparar turrones para Navidad, y he empezado por este, aunque ya había preparado uno en un curso del museo del chocolate y un experimento para, mis compis de trabajo, quería probar con este que parecía tan fácil y la verdad es que me ha gustado el resultado.



INGREDIENTES:
50 gr. de aceite de coco
150 gr. chocolate con leche sin azúcar
250 gr. chocolate 70% de cacao sin azúcar
80 gr. cereales de arroz inflado 



Poner el aceite de coco en el vaso y programar 1 minuto, 70ºC, velocidad 2
Añadir los chocolates troceados y programar 1 minuto y medio, 70ºC, velocidad 5-7-10
Poner la mariposa en las cuchillas, programar sin tiempo ni temperatura a velocidad 1 y añadir por el bocal el arroz inflado, mezclar durante 10 segundos
Terminar de mezclar con la espátula y verter en un molde (yo utilizo como molde un brick de leche partido por la mitad)
Se puede dejar enfriar a temperatura ambiente, mejor de un día para otro, o cuando temple un poco dejar enfriar durante 3 horas en el frigorífico y ya se podrá desmoldar.

domingo, 20 de agosto de 2017

ARROZ CON BOGAVANTE

Una receta que parece que se presta mas para el chiringuito del verano, que comimos el otro día con unos amigos,  como les prometí mi receta, aquí la tenéis, para ellos y para vosotros, alguna vez la he hecho flambeando el bogavante con brandy, pero como hace tiempo que ya no tengo en casa, pues ya no cocino con el, pero queda igual de rico sin el flambeando, para mi lo mas importante es el fumet




INGREDIENTES:
2 bogavantes
1 sepia (optativo)
400 gr. de arroz bomba
1 pimiento verde
1 pimiento rojo
1 par de dientes de ajo
2 tomates pelados y picados sin pepitas
2 litro de fumét de pescado y marisco.
unas hebras de azafrán 



El primer paso si el bogavante es fresco es cortarlo en vivo, si es congelado te puedes ahorrar el mal trago de verlo moverse, pero no será lo mismo.
Una vez cortado el bogavante dorarlo en aceite caliente durante unos minutos y retirar, se hace lo primero para que suelte el jugo y le de sabor al sofrito.
Retirado el bogavante, sofreír en ese mismo aceite los trozos de sepia y reservar, añadir a la sarten los pimientos muy bien picados.
Cuando estén dorados, añadir el tomate pelado y sin pepitas junto con el ajo y se deja unos 5 minutos que se cocine.

Listo el sofrito, añadir el arroz y rehogar unos minutos, hasta que el arroz se impregne del sofrito y se vuelva transparente.
Cubrir con el caldo y rectificar de sal, dependiendo de cómo este de salado el fumé. En este paso poner también el azafrán. 
Pasados unos 10 minutos, añadir los trozos de bogavante y sepia.
Dejar cocinar en total el arroz unos 18-20 minutos más o menos.

NOTA: Para un arroz normal se tienen que poner 2 medidas de agua por 1 de arroz, en el caso de caldoso poner 3-4 medidas, dependiendo de lo caldoso que se quiera.

domingo, 25 de mayo de 2014

CURRY DE PESCADO

Hoy hemos comido este curry, que he hecho a petición de mi hijo, nos ha gustado mucho de sabor, pero a los amantes del picante les ha parecido flojo, así que le han añadido mas picante al gusto, es un poco entretenido el ir preparando las especias, pero si no os queréis liar mucho en este tema, con comprar alguno de los preparados de especias orientales que venden hoy en día y un poco de curry normal, ya os hará la misma función, aunque el aroma no sea exactamente el mismo.

CURRY DE PESCADO

INGREDIENTES:
250 gr. de shitake o champiñones
2-3 cucharaditas de pasta de curry verde (o polvo de curry)
1 lata de leche de coco
Ralladura y zumo de 1 lima
Unas ramitas de perejil o cilantro
2 cebollas
2 dientes de ajo
1 cucharadita de curry
1 cucharadita de pimentón picante
2 cucharaditas de semillas de mostaza
1 cucharadita de comino
1 cucharadita de jengibre triturado
1 cucharaditas de semillas de cilantro en polvo
1 cucharadita de cúrcuma en polvo
Aceite, Agua y Sal
4-6 tacitas de arroz largo o basmati

CURRY DE PESCADO

Freír las semillas de mostaza y el comino en grano en un sartén con una cucharada de aceite. Una vez se hayan tostado, retirar del fuego y reservar.
Picar en dados la cebolla y los dientes de ajo. Laminar las setas. Reservar.
Machacar en un mortero las semillas de cilantro y mezclarlas con el pimentón picante, la cúrcuma, el curry, la ralladura de lima, una pizca de sal y el zumo de lima, hasta obtener una pasta.

Sofreír la mezcla de cebolla y ajo en un sartén con un poco de aceite. Agregar las setas y pasados un par de minutos, añadir el jengibre triturado.

Cuando la cebolla empiece a dorar, incorporar la pasta de cilantro y la mezcla de mostaza y comino, remover y, cuando se haya cocinado durante un minuto, añadir la leche de coco y 1/2 lata de agua.

Dejar que hierva a fuego lento durante unos 5 minutos, añadir el pescado y dejar cocer unos 10 minutos o hasta que el pescado esté cocido. Servir el pescado bañado en la salsa, acompañado de arroz blanco.

NOTA1: Para rematar el plato le he añadido unas almendras laminadas y ligeramente tostadas por sugerencia de mi hijo.

NOTA2: Si no soléis tener tanta especias diferentes porque no las soléis usar, podeis comprar un mezcla de especias oriental y añadirle curry en polvo.

lunes, 28 de abril de 2014

CUMPLIENDO AÑOS CON COMIDA EN LA BARQUETA

Este año también nos hemos ido a comer a  La Barqueta, cerca de casa de Beatriz y Albert, a comer un arroz con bogavante, ya que tienen menús con un aperitivo, un primero, el arroz, vino, agua y postre, a un precio muy razonable. Aunque mi cumpleaños es hoy, fuimos a comer ayer para celebrarlo, ya que al caer este año en día de diario, era más complicado comer juntos.

Esta vez hemos decidido hacer la comida en plan pica-pica compartiendo los platos y luego probando los4 las 2 raciones de arroz.

CUMPLIENDO AÑOS CON COMIDA EN LA BARQUETA
Primero vino la ensalada mixta y las tostaditas de pan con tomate y anchoas de l' Escala.

Luego vino un cóctel de marisco al que no le hicimos foto, pero del que mi nieto dio buena cuenta. 

CUMPLIENDO AÑOS CON COMIDA EN LA BARQUETA
Después trajeron salmón marinado con gambitas.

CUMPLIENDO AÑOS CON COMIDA EN LA BARQUETA
Y ración de gambas a la plancha, cigalas y chipirones.

CUMPLIENDO AÑOS CON COMIDA EN LA BARQUETA
Después trajeron unas croquetas de pescado, que es lo que menos nos gustó porque estaban un poco sosas.

CUMPLIENDO AÑOS CON COMIDA EN LA BARQUETA
Y por ultimo antes del arroz, una ración de calamares a la plancha, con guarnición de verduritas (las verduritas se las comió todas mi nieto, que le encantan).

Arrós amb Llomàntol
Aquí tenemos el arroz con bogavante, esto son 2 raciones de las que comimos 4 y aún quedo un poco que se llevó mi hija para comer hoy.
COMIDA EN LA BARQUETA
De postre: cuajadas con miel, tarta al wisky y un valenciano (zumo de naranja con helado de vainilla)


El vino que tomamos con la comida, un albariño muy aromático y suave.
CUMPLIENDO AÑOS CON COMIDA EN LA BARQUETA
Y para merendar, la tarta que me preparó mi hija, que era un bizcocho de yogur de chocolate con relleno de mermelada de naranja y cubierto con fondant de mazapán, los adornos tambien son de mazapán.

domingo, 25 de agosto de 2013

RISOTTO DE SETAS

Este arroz lo he hecho hoy a petición de mi hijo que me trajo este arroz de Italia cuando estuvo allí el año pasado estudiando y trabajando, me decía que al final se acabaría estropeando el arroz y que le habían dicho que era un arroz muy bueno, con el que hacían allí el risotto, menos mal que el arroz estaba envasado al vacío, con lo cual su estado al abrir el paquete era perfecto.
Me he decidido a probar a hacerlo en la Thermomix por el tema del remover constantemente, pero no le he puesto el caldo todo de una vez, sino en 3-4 veces.

RISOTTO DE SETAS

INGREDIENTES: 4 personas
300 gr. de ceps o setas variadas (o  50 gr. de setas desecadas)
400 gr. de arroz
1 cebolla mediana
1,5 l. de caldo de verduras o pollo
2 cucharadas soperas de Aceite de oliva
Queso parmesano rallado
Sal y pimienta

RISOTTO DE SETAS


Si las setas son secas: Poner las setas a remojo en 172 litro de agua caliente durante media hora.
Rallar el queso parmesano programando 10 segundos en vel. progresiva 5-10. Retirar y reservar.
Picar el perejil y reservar.
Poner la cebolla y trocearla con una cucharada de aceite, durante 4 segundos en vel. 4.
Incorporar el arroz y programar 3 minutos, 100ºC, giro a la izq. velocidad cuchara o poniendo la mariposa si es el modelo antiguo.
Añadir 1/3 del caldo de verdura muy caliente y la sal. Programar 15 minutos, 100ºC, giro a la izquierda y velocidad cuchara o con la mariposa si es el modelo antiguo. Cuando falten 5 minutos incorporar  las setas a través del bocal.
Añadir la mitad del parmesano y programar 2 minutos, 90ºC y velocidad 1.
Si quedara demasiado denso, añadir el caldo de haber hidratado las setas.
Volcar el risotto en una fuente, repartir el perejil por encima y espolvorear el resto del parmesano por encima. Y listo para servir.

Servir el risotto de setas

Si se hace tradicionalmente y con setas frescas: 
Sofreír ligeramente los ceps en una sartén durante unos 5-10 minutos, cuando empiecen a dorarse añadir la cebolla bien troceada y una pizca de sal. 
Cuando todo el conjunto este bien sofrito añadir el arroz y mezclar bien durante un par de minutos, hasta que el arroz quede transparente. 
A continuación añadir una cuarta parte del caldo sin dejar de remover, cuando el arroz empiece a absorber el caldo añadir otra cuarta parte del caldo, y así sucesivamente hasta acabar el caldo. Cuando ya casi no queda caldo añadir parte del parmesano rallado y una pizca de  pimienta. 
Remover un poco más para amalgamar bien todos los ingredientes y servir de inmediato.
Espolvorear por encima el perejil picado y el resto del parmesano.


RISOTTO DE SETAS

NOTA: Si se quiere se puede añadir mantequilla al risotto, tanto al sofreir como cuando se añade el parmesano, pero yo no se le añado porque la mantequilla no me sienta bien.

domingo, 28 de abril de 2013

CUMPLIENDO PRIMAVERAS

No es que me importe cumplir años, señal de que seguimos aquí, pero cuando cambias de numero suele ocurrir que echamos un vistazo y examinamos  lo que hemos pasado y lo que está por venir, ha sido una celebración en la total intimidad pero con el pensamiento puesto en muchos seres queridos y que aún estando lejos se que están ahí.

Bueno, dejémonos de filosofías y os contaré como he pasado el día. 

Ha amanecido un día invernal, que no invitaba nada a salir, pero como habíamos quedado con Bea para hacernos unas fotos nos hemos abrigado bien y nos hemos lanzado valientemente a la calle, por lo menos no ha llovido, la tramontana hace que las nubes vayan tan rápidas que no dejan que caigan las gotas.

COMIDA EN LA BARQUETA

Después de la sesión fotográfica, nos hemos ido a comer a un restaurante llamado La Barqueta, cerca de casa de Beatriz y Albert, a comer un arroz con bogavante, que Roberto había probado hacía poco y que le había gustado mucho.


En el menú estaba incluido un aperitivo, un primero, el arroz, vino, agua y postre. A un precio muy razonable.


28 DE ABRIL 2013
Mientras esperábamos la comida nos han servido unas gambas y unos boquerones.

COMIDA EN LA BARQUETA
Yo me he pedido unos mejillones a la marinera que estaban riquísimos, además de que la ración era muy abundante.
COMIDA EN LA BARQUETA
Albert se ha pedido unos chipirones fritos que tenían muy buena pinta.

COMIDA EN LA BARQUETA
Y Roberto y Beatriz la sopa de pescado, ya que el día hacía que apeteciera algo calentito con lo que entonar el cuerpo.

COMIDA EN LA BARQUETA
Y por fin ha llegado el arroz con bogavante y cigalitas, que estaba tan rico como la pinta que tenía, han sobrado para 2 raciones más, que nos han empaquetado y nos hemos llevado a casa.
El vino que nos han servido era un verdejo que estaba delicioso.

COMIDA EN LA BARQUETA COMIDA EN LA BARQUETA
Y de postre 2 clásicos, piña natural para desengrasar y cuajada.

28 DE ABRIL 2013
Ya de vuelta a casa la tarta sorpresa que me ha preparado Bea, que tenía ganas de practicar con el fondant y me ha hecho esta preciosa tarta de bizcocho genovés rellena con pudin de chocolate.


domingo, 30 de diciembre de 2012

ARROZ CON POLLO CAMPERO Y BOGAVANTE

Ayer mi hija vino a comer a casa y me sugirió que hicieramos algo con un pollo campero y con un bogavante que tenía en la nevera, que le había dado la madre de su chico, y que había sobrado de una de las comidas navideñas.
Así que esta receta es una mezcolanza de recetas, ya que por una parte había hecho arroz con pavo (o pollo), por otra parte había hecho arroz caldoso con langosta y también había hecho la receta original de la que ha surgido esta, el tradicional maridaje de "mar y montaña" de pollo con gambas (o cigalas, o langosta o bogavante), así que tomando como base este guiso ha surgido este arroz, que no ha quedado tan caldoso como el arroz con bogavante, ni tan seco (tipo paella) como el arroz y pollo.
Lo que si puedo asegurar es que eramos 4 y puse arroz para 6 y calló todo, así que muy malo no debió salir.
Animaos a reciclar sin miedo, que no están los tiempos para tirar nada.
ARROZ CON POLLO CAMPERO Y BOGAVANTE

INGREDIENTES (4 personas):
2 raciones de pollo  campero con bogavante
1 tomates maduro sin piel ni pepitas (o 1 par de cucharadas de tomae ya frito)
1 diente de ajo
arroz bomba (1 taza o 1 1/2 por persona)
caldo de pollo (doble cantidad que de arroz)
Aceite de oliva
Sal y Pimienta
unas hebras de azafrán
1 cucharadita de pimentón


ARROZ CON POLLO CAMPERO Y BOGAVANTE

Eliminar los huesos del guiso de pollo y reservar el pollo y los trozos de bogavante (o gambas).
Poner el caldo de pollo a calentar y reservar.

Poner un poco de aceite en la sartén y sofreír el diente de ajo cortado finamente, cuando el ajo tenga un color dorado se añade la cucharada de pimentón , darle unas vueltas y antes de que se queme añadir el tomate troceado y sin semillas y sofreir el tomate (o las cucharadas de tomate frito).

Añadir el arroz , yo suelo poner 1 tacita de café llena de arroz por persona, pero esta vez puse 1 1/2 por persona, y rehogarlo, hasta que el  arroz se vuelva transparente, agregar el caldo de pollo que debe estar caliente (doble medida que la de arroz), junto con las hebras de azafrán y un poco de pimienta, recien molida.

Dejar cocer unos 15 minutos, y añadir el pollo con su salsa y los trozos de bogavante (o gambas), probar y rectificar de sal y pimienta si fuera necesario, dejar cocer todo junto unos 5 minutos más y retirar para que repose unos cuantos minutos antes de degustar.

ARROZ CON POLLO CAMPERO Y BOGAVANTE

miércoles, 18 de abril de 2012

ARANCINI


Whole kitchen en su Propuesta Salada para el mes de abril nos invita a preparar un plato clásico de la cocina siciliana: Arancini

Los arancini son unas croquetas redondas hechas de pasta de arroz muy típicas de la cocina siciliana.

En su masa, se usa el azafrán, esto le da un color anaranjado a la preparación, este color naranja (arancia en italiano) es el origen del nombre de este delicioso aperitivo.

Los arancini se pueden encontrar de muchos rellenos: carne, guisantes, mozzarella, pistachos, champiñones, berenjenas... Es un plato típico casero que es emblema de la cocina siciliana.

Este plato se ha hecho mundialmente conocido por la pasión que tiene por los arancinis el Inspector Montalbo, protagonista de las novelas del escritor Andrea Camilleri 

ARANCINI

INGREDIENTES:
150 gr de arroz (lo he puesto integral)
 azafrán en hebra
caldo de verduras, pollo,...
sal
2 huevos
1 cucharada sopera de queso rallado light
50 gr de fiambre de pavo 
1 bola de mozzarella
maizena
salvado de avena

ARANCINI

Cocinar el arroz en el caldo con el azafrán que habremos disuelto en un poco de agua tibia. Debe quedar bien sequito.

Incorporar entonces 1 huevo batido y 1 cucharada sopera colmada de queso rallado. Mezclar bien y dejar enfriar completamente bien extendido.

Para el relleno, he hecho la variante de arancini con queso que puede rellenarse de una mezcla de mozzarella y jamón o fiambre de pavo

Coger una porción generosa  del arroz, y con ayuda de las palmas de las manos formar pelotitas del tamaño de una naranja chica, ahuecarlas e introducir una cucharada de relleno. Cerrar con un poco más de arroz. Pasar por maizena, el otro huevo batido y salvado de avena. 
Poner el horno a 200ºC, con el gratinador encendido, meter los arancini en el horno hasta que se doren, dar la vuelta y dorar por el otro lado.
Como mejor saben son calientes o tibias, nunca frías. 

ARANCINI

NOTA: No me ha convencido mucho la receta, no me quedaba con forma de bola, ya que se me desgranaba en la mano, así que he puesto la masa de arroz en un molde de silicona, he rellenado con la mezcla y luego he cubierto con arroz, he puesto las bola s1 minuto en el micro para que se compactara un poco y luego lo he rebozado con el salvado y lo he horneado en vez de freírlo (las frituras me sientan fatal), pero al final he arroz ha quedado demasiado seco, así que no creo que la vuelva  a repetir.

domingo, 15 de abril de 2012

PAN DE ARROZ Y MIJO (sin gluten)

Así que esta es mi aportación a "La recepta del 15", que es una convocatoria mensual organizada por "Els fogons de Labordeta" junto a Xocolata desfeta, que este mes esta dedicada al arroz.

Primero pensé hacer algo dulce, por ejemplo una tarta de arroz como la que probé en Verviers - Lieja, cuando fuimos a Bélgica y estuvimos visitando a mi prima, pero al final como no conseguí la receta, pensé en un pan que había visto en un librito sobre panes distintos, que me había comprado, la última vez que estuve en Madrid, el libro se llama: "Tu pan casero - Rico, sano y barato".
La única receta que era con arroz además lleva quinoa, a mi no me quedaba, en cambio si que tenía mijo, así que he sustituido unos por otro para mi experimento, he hecho alguna modificación más que he remarcado entre paréntesis, yo he puesto además la mitad de los ingredientes:


PAN DE ARROZ Y MIJO (sin gluten)

INGREDIENTES:
250 gr de harina de arroz
100 gr de harina de maíz (yo he puesto maicena)

100 gr de harina de quinoa (yo he puesto mijo molido) 
50 gr de quinoa roja (yo he puesto semillas de lino dorado)
20 cl de agua tibia
15 cl de leche tibia (yo la he puesto desnatada sin lactosa)
2 cucharaditas de levadura de cerveza
(25 gr de levadura de panadero)
1 cucharadita de sal
2 cucharadas soperas de miel (yo he puesto sirope de ágave)
50 gr de mantequilla (yo he puesto margarina no hidrogenada)

PAN DE ARROZ Y MIJO (sin gluten)

Precalentar el horno a 210ºC.
En un bol mezclar los líquidos tibios con las levaduras y la miel (yo el sirope de ágave).
Dejar reposar la mezcla 40 minutos.
Añadir las harinas y los granos de quinoa (yo las semillas de lino), así como la mantequilla fundida (yo la margarina).
Mezclar bien para integrar todos los elementos. La preparación es mas bien blanda.
Untar ligeramente de aceite un molde grande de bizcocho y verter la preparación dentro.

Precalentar el horno a 210ºC.

Dejarlo leudar en un lugar templado durante 40 minutos aproximadamente.
Hornearlo durante 40 minutos.
Desmoldarlo sobre una rejilla.

PAN DE ARROZ Y MIJO (sin gluten)



Paperblog

HEMC


hemc #55 - rollitos hemc #54 - inspirados hemc 53 - dulces de semana santa hemc 52 - pizza casera hemc 51 - San Valentín hemc 50 - sopas hemc 49 - navidad hemc #48 - castañas hemc # 46 - delicias para fiestas hemc #44 - recetas para llevar bikini esta verano hemc #43 - nueces hemc 42 - postres con té hemc #40 - platos con sobras hemc 39 - dulces sin azúcar hemc #38 - comida de mi pueblo hemc 37 - aperitivos
hemc 36 - cocina asiática y oriental hemc 35 - conservas caseras hemc 34 - cocina de medio oriente y magreb hemc 33 - piensa globalmente come localmente hemc 32 - hojaldre
hemc 31 - quinoa hemc 30 - manzana hemc 29 - calamares/chipirones hemc 27 - canelones hemc 26 - comida para diabéticos

Número de veces que nos han visitado:
Ver las estadísticas de visitas.



Recetas de cocina AKI TE VA Rincon Mujer